jueves, 7 de julio de 2016

Cuidados de un Tatuaje recién hecho.

Si pensabas que querer un tatuaje era solo ir al estudio y sufrir, estás muy equivocado. Un tatuaje recién hecho requiere cuidados de 1 a 4 semanas por lo menos, esto para que luzca impecable, en el pasado post “Un gran tatuaje requiere un gran cuidado...” mencione puntos generales a considerar sobre información del cuidado de un tatuaje, enseguida te desglosaré específicamente los cuidados que debes tener.

*Recién hecho tu tatuaje se te colocara un plástico protector, este plástico lo puedes quitar a las dos horas y lavarlo inmediatamente, el plástico evitará la contaminación a tu tatuaje, manche tu ropa por la salida de sangre y tinta, los poros de tu piel se tardan un poco en cerrar además que tu tatuaje es una herida que tu cuerpo combate. Puedes usar hielo sobre el plástico para bajar la hinchazón.



*Tu tatuaje tendrá costra la cual debe mantenerse el tiempo necesario hasta que sane y caiga por si sola. Por lo que debes considerar lo siguiente:
a) Evitar rascarte, el tatuaje puede generar comezón.
b) Evitas usar ropa muy ajustada en el área del tatuaje.
c) Lavar tu tatuaje con gran fuerza y agua muy caliente, esto puede provocar caída prematura del tatuaje y secarlo de manera brusca.
d) No hidratar bien tu tatuaje.
e) Evita realizar movimientos bruscos o ejercicio.

*Deberás lavar el tatuaje con AGUA LIMPIA y JABÓN NEUTRO, por lo menos tres veces al día, usa la yema de los dedos y Deja SECAR al ambiente, evita frotar una toalla o algo que provoque la caída de costra. Se debe usar jabón neutro ya que usar uno regular y con mucho perfume puede que cause una mayor resequedad y reaccione de manera extraña.



*Cada vez que lo laves y este bien seco tu tatuaje, aplica cremas especiales para cuidado del tatuaje, Bephanten, vitamina A y D, esto para HIDRATAR la zona del tatuaje y sane adecuadamente, solo usa la yema de los dedos para aplicar, evita el exceso de estos productos ya que podrías sobre-hidratar y esto provoque la salida de puntos blancos alrededor o en el tatuaje, no te preocupes estos se quitarán sin ningún problema si llegara a pasar. Considera lo siguiente para que sane más rápido tu tatuaje, recuerda la piel de cada persona diferencia y no es la misma rapidez:
a) Por el día hidrata con las cremas y por las noches antes de dormir aplica MIEL DE ABEJA, la miel es un excelente producto natural para las heridas, puedes usar miel solamente mientras sana sin ningún problema.
b) Trata de no usar tu crema que normalmente usas en la zona del tatuaje, las lociones o químicos de la crema pueden causar reacciones o mucha resequedad, solo úsala alrededor del tatuaje.
c) No ponerle crema o miel de abeja hará que tu tatuaje siempre este reseco y se caiga la costra prematuramente.

*Prohibido:
1.- Comer carne de puerco o exceso de carnes rojas los primeros días, puede que se hinche tu tatuaje y parezca recién hecho nuevamente o la costra tenga una apariencia mucho más gruesa y de caerse tu tatuaje posiblemente pierda tinta en esa área o tarde en sanar.
2.- Tomar bebidas alcohólicas durante los primeros días, causa aumento de flujo de sangre y sudoración
3.- Albercas, agua de mar, lugares a vapor o meter tu tatuaje al agua constante, el cloro y las sales del mar pueden llegar hacer que los pigmentos del tatuaje se esparzan y solo veas una mancha horrible, el calor o humedecer el tatuaje por mucho tiempo desprenderá la costra.
4.- Recibir el sol, tu tatuaje podría perder tonalidad, y algunos pigmentos cambiar de color.
5.- Recibir golpes o provocarte herida en el área del tatuaje.
6.- Que le caigan contaminantes o sustancias que dañen tu tatuaje o provoque que tengas que lavar en exceso el tatuaje.
7.- Contacto con animales, puede ocasionar infecciones.

*Tu tatuaje estará sano cuando no tengas ningún rastro de costra en y alrededor del tatuaje, para mantenerlo como si fuera reciente:
1.- Usa protector solar para presumir tu tatuaje al aire libre, el sol puede opacar tu tatuaje.
2.- Evita heridas, esto podría modificar o dañar tu tatuaje.
3.- Hidrata bien la zona del tatuaje con tu crema regular.

*NOTAS:
Los tatuajes a color son propensos a tardarse más en el proceso de curación.
Los Colores bajan un poco de tonalidad al curarse, por naturalidad de tu piel, a excepción del negro.
En caso de malestares extraños, olores o apariencia rara, no dudes preguntarle a tu tatuador que hacer o asiste a un médico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario